lunes, 22 de noviembre de 2010

La llingua llionesa en mi pueblo, San Román de la Vega (León)

Muchas veces me han dicho que el leonés o asturleonés es un invento, que no existe, que se pudo usar pero que ya no, que en la actualidad eso ya no se escucha. Pues bien, aquí tenemos diferentes zonas de mi pueblo que conservan su nombre original, es decir, en leonés (Gracias a Fernando Álvarez Balbuena por su ayuda y por el Cursu de recoyida de la tradición oral):


El aspra: Tipo de piedra caracterizado por su dureza y color pardusco, de mucho uso para afilar instrumentos de corte.

La friera: Zona de aguas frías.

La frecha: Los nombres de lugar denominados así son aplicación al terreno de la palabra latina fractam ‘rota’, de origen adjetivo (em),
con que se referirían, sin duda, a auténticas quiebras o a estrechamientos en el terreno o en el camino, motivadas por la orografía montañosa.

Llombos: Zona elevada, pequeña elevación de terreno.

Prao Llama: Prado húmedo, zona húmeda.

Güerga: Casi siempre terrenos húmedos o cercanos a una corriente de agua. La moral: Zona de moras, con el determinante en femenino, típico del leonés. El puntón: La ponte, la puente o el puente son, hoy por hoy, todas ellas expresiones socorridas en el dominio lingüístico asturleonés y designan el pasadizo de cemento o madera construido sobre arroyos o ríos. En algunos sitios la po
nte o la puente es el tablón de madera sobre el que reposa uno al entrar en el hórreo. Además de sus correspondientes aumentativos, el masculino pontón o puntón designa sencillamente las piezas de madera, estrechas y alargadas, que unen las vigas de un piso, sobre las que se clava el maderamen.

La muela: Parece incuestionable que el asturleonés
muela tanto en la acepción de ‘piedra’ o ‘piedra de molino’ como de ‘pieza dental’ está ya presente en el latín molam (em). En su aplicación toponímica, muela no es sino una simple metáfora dental debida a la piedra (237 p. 115) como atestiguan La Muela y probablemente Candemuela (Babia), documentado “campo de mola” (LRC: Leal) ‘campo de la muela’. Su diminutivo puede aparecer como molina o mulina.

La chana: Loma llana en su parte alta, donde se suele sembrar cereal.

La canal: En asturleonés es habitual el género femenino para esta palabra que, en castellano, corresponde con el masculino.

La poza: En asturleonés es habitual el género femenino para esta palabra que, en castellano, corresponde con el masculino.

La devesa: Una zona de monte perteneciente a va
rios pueblos. El nombre indica que anteriormente se trataría de lo que en castellano se conoce como una dehesa.



Estatuto de autonomía de Castilla y León. Estatuto completo

Artículo 5. La lengua castellana y el resto del patrimonio lingüístico de la Comunidad
(...)
2. El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación.
(...)

Aquí teneis un enlace de wikipedia, con un artículo sobre la llinga llionesa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_leonés

2 comentarios:

Samuel dijo...

Llingüa Llionesa en Celada de la Vega, toponimia (si se me permite aporto nombres de este lado del Tuerto) El Valleyo (en castellano el vallejo, valle pequeño) L'Oteiro (Otero) en Celada existe la frase hecha "te pego una ostia te mando p'al Oteiro" ya que alli se situa el cementerio. El Chano, (lugar llano) El Val, Valderulla, Valdediego... (el valle), El Teso Sta. Marina, Teso Lobite, Teso los Güesos (Teso = elevacion del terreno), la Laguna Roya, La Retuerta, (curva de la N-VI, significa retorcida) en término de Nistal, la Lloba (La Loba), y en término de Cuevas, Tras de Llomba (unas tierras que hay detras de una lomina que linda con Celada)

Cándido dijo...

Hola Abel

Yo hablo el leonés de Matallana de Torío, si quieres te dejo mi correo electrónico cgarci38@gmail.com y nos intercambiamos un teléfono y quedamos un día para falar en lliones, yo, aunque no lo pronuncie tan bien como tu, seguro que te entiendo...

Saludos