

Bien, la ruta está en la comarca de Ancares, en los de verdad, en los únicos, ni “Reserva Nacional de Caza de los Ancares” (Marca turística inventada en el año 1966), ni “Os Ancares Galegos” (Marca turística inventada por el gobierno de la Xunta de Galicia). Estuve en Ancares, que pertence integramente a la provincia de León.

Esta ruta en verano tiene que ser facilita, pero en invierno es algo más dura, debido a la nieve y al hielo que tenemos en casi todo el recorrido. Dejamos el coche en el puerto de Ancares y desde ahí andando hasta el picu Cuiña. A medio camino me puse los crampones, ya que la subida estaba helada y había riesgo de resbalarse y aparecer muy abajo.
Una vez llegados a la cima, abrazo, fotos de rigor y mirada al infinito, a la belleza del paisaje. Paz, tranquilidad, buen rollo, que gozada. Estuvimos en la cima un buen rato, merecía la pena. Desde allí arriba se divisa el valle de Ancares, gran parte de mi querida comarca de El Bierzo, con el Catoute, el Morredero, Ponferrada, etc. Tambien parte de la provincia de Lugo, lo dicho, una vista que merece la pena.
Luego descenso, gran bocata y de nuevo al coche. Bajamos a Balouta (Este nombre se ha mantenido en leonés, Valle Alto traducido al castellano). Un pueblo con muchas pallozas, pequeño, tranquilo, con un centro de turismo rural en el que nos bebimos unas cervezas y nos compramos un recuerdo.
Y de vuelta a casa, buena música, buen paisaje y buena conversación. Como suelo decir, gran ruta, buena compañía. ¡Nos vemos en la siguiente!
2 comentarios:
Ancares nunca decepciona.
Hola Abelius. Bonita ruta que os habéis marcado. La misma la realizamos el año pasado por estas fechas y, aunque tenía bastante más nieve pienso igual que tu. Es la típica ruta para iniciarse en esto del senderismo.
Un saludo y a seguir dándole caña..
Publicar un comentario